El Análisis VRIO

el-análisis-vrio

El Análisis VRIO

(Actualizado el 09/02/2025).

Con el estudio del Análisis VRIO continuamos la serie de artículos dedicados, en nuestro blog de MGD, a los diferentes métodos de análisis que te ayuden a formular estrategias y planes para que desarrolles con éxito tu gestión empresarial.

¿Cómo podemos saber si dispones de alguna ventaja sobre tus competidores?

Si la tienes ¿Cómo puedes evaluarla?; ¿De qué manera podrías mantenerla o desarrollarla?
¿Cómo determinar la posición competitiva de tu empresa?

El Análisis VRIN

Infografía: HKT Consultant

Para responder a esas interrogantes disponemos del Análisis VRIO, una herramienta ideada por Jay B. Barney en 1991 y descrita en su trabajo “Firm Resources and Sustained Competitive Advantage” (“Recursos firmes y ventaja competitiva sostenida”). 

Su enfoque, según HKT Consultant, es hacia los atributos de los recursos que permiten a la empresa generar su ventaja competitiva sustentable.

Cuatro atributos de tales recursos son:
. Valor.
. Rareza.
. Inimitabilidad.
. No sustituibilidad.

Breve Semblanza de Jay B. Barney

j-Barney-semblanza-análisis-vrio

Jay B. Barney se graduó suma cum laudem en sociología en Brigham Young University (1974) y, es Doctor en Filosofía por Yale University (1976).

Es profesor de Administración y titular de la Cátedra de Chase a la Excelencia en Estrategia Corporativa, en el Max M. Fisher College of Business de la Universidad Estatal de Ohio.

Su investigación se centra en la relación entre las habilidades y capacidades de la firma y la ventaja competitiva sostenida.

Ha publicado más de ochenta y cinco artículos en una variedad de revistas y libros, incluyendo la Academy of Management Review, la Gestión Estratégica Journal, Gestión de la Ciencia, el Diario de Gestión, y de la Sloan Management Review.

En ese artículo de 1991 argumenta que la heterogeneidad de los recursos entre las organizaciones y la capacidad de la empresa para hacer uso eficiente de ellos, es lo que determina la existencia de una ventaja competitiva y, además,  el potencial de obtención de beneficios extraordinarios aún en el largo plazo.

El Análisis VRIO y Jay B. Barney

En 1995, en “Looking Inside for Competitive Advantage”, Jay B. Barney introdujo VRIO como mejora al modelo VRIN

En síntesis, el Análisis VRIO es un modelo que te servirá para analizar el proceso estratégico que desarrollas en tu negocio:
. Declaración de Misión, Visión y Valores.
. Análisis del entorno (Interno y Externo).
. Formulación y ejecución de estrategias.
permitiendote evaluar casi todos los recursos y capacidades de la empresa durante dicho proceso.

Conceptos Clave

El Análisis VRIO se utiliza como marco para evaluar los recursos y capacidades de la empresa. Cada recurso es evaluado en cuatro factores:

. ¿Explotamos una oportunidad o minimizamos una amenaza gracias a este recurso?

. ¿Es ese valor Raro, distinto a los recursos que tienen nuestros competidores?

. ¿Es el recurso difícil de imitar? ¿Cuánto costaría a nuestro competidor el copiarlo o presentar un sustituto?

. ¿Estamos preparados, como organización, para explotar esos recursos al máximo?

¿Qué es el Análisis VRIO?

el-análisis-vrio-estrategia

Es una herramienta de planeación estratégica utilizada para evaluar los recursos internos y las capacidades de nuestra empresa con el objeto de, con los resultados obtenidos, determinar los elementos que nos proporcionan ventajas competitivas.

Las siglas del acrónimo VRIO (Valuable, Rare, Imitable and Organized) significan Valioso, Raro, Inimitable y Organizado.

Estos, constituyen los aspectos que debes examinar en los recursos y capacidades que tienes a tu disposición.

Es la perspectiva desde la cual habrás de realizar el análisis.

Análisis VRIO: Valioso.

análisis-vrio-valioso

Analizamos si con nuestros recursos o capacidades podemos aprovechar oportunidades; anular, controlar o disminuir las amenazas, riesgos o peligros de nuestro entorno.

Para determinar si un recurso es o no valioso, has de responder a la pregunta:
¿Este recurso o capacidad es valioso para la empresa?
Encontraremos la respuesta en si el recurso o la capacidad funcionan, o no, para explotar una oportunidad o mitigar una amenaza.

Evalúa si tu producto o capacidad te ayuda a:
. Aprovechar las oportunidades del mercado.
. Brindar protección contra las amenazas del mercado.
. Hacerte más atrayente al cliente.

Si cumple con alguna de estas variables, a ese recurso lo podemos calificar como valioso.

Si es valioso, pero adolece de las otras características VRIO, no es una ventaja competitiva, es una fortaleza.

Sin embargo, si no funciona para aprovechar una oportunidad o mitigar una amenaza, es una debilidad.

Análisis VRIO: Raro

análisis-vrio-raro

Determina si el acceso a ese recurso o capacidad es limitado o, si su control está en manos de unos pocos.

Se considera raro si el acceso a ese recurso o capacidad es limitado.

Si el recurso es valioso o, tu capacidad es única entre tus competidores actuales o potenciales, tienes una ventaja competitiva.

Pero, además han de ser escasos y persistentes en el tiempo.

De no cumplir ambos requisitos, serán una ventaja competitiva; pero no sostenida.

Análisis VRIO: Inimitable

Investiga si tu recurso o capacidad es o será fácil (difícil) de imitar para quienes quieran obtener, desarrollar o duplicar dichos recursos o capacidades.

Las empresas con recursos y capacidades valiosos y escasos, que son difíciles de imitar por otras empresas; serán las primeras en moverse en el mercado y, por lo tanto, obtienen una ventaja competitiva.

Pero, al analizar costos, marcas y patentes ¿Están protegidos?

Si son baratos, sin registros de marcas y patentes, la respuesta es no.

Si es costoso, y además protegido por marca y patente, será más cuesta arriba su imitación.

Por lo tanto, para mantener la ventaja competitiva, no es suficiente que los recursos y las capacidades de una empresa sean valiosos y escasos; también deben ser en su mayoría inimitables.

Análisis VRIO: Organizado

análisis-vrio-organizado

Valora si tu empresa o emprendimiento está organizado, preparado y será capaz de explotar sus recursos y capacidades.

Ahora bien, tenemos un recurso o capacidad valioso, raro y difícil de imitar.

Nada harás si tu negocio no está organizado para hacer un buen uso de él.

Mantén actualizados tus sistemas de gestión y tus procesos de producción sincronizados a tu estructura.

Esta ha de ser flexible para adaptarse a los cambios.

De no ser así, corres el riesgo de identificar los recursos y no poder utilizarlos.

Método para realizar el Análisis VRIO

El análisis VRIO requiere de cuatro pasos:
1. Previos o Preliminares.
2. Define tus recursos y capacidades.
3. Categoriza tus recursos y capacidades.
4. Realiza el análisis de tus recursos y capacidades.

1. Previos o Preliminares

análisis-vrio-preliminares

. Elabora un listado de recursos y capacidades por evaluar.
. Reúne a tu equipo y realiza sesiones de intercambio de ideas.
. Apóyate en el método DAFO.

2. Define tus recursos y capacidades

define-tus-recursos

Realiza la definición clasificándolos en:
. Recursos Humanos. 
El aporte de los conocimientos y habilidades de tu equipo a la empresa.

. Recursos Financieros. Activo Circulante de tu empresa y Capacidad de Endeudamiento.

. Recursos Materiales. 
Instalaciones, Equipo y Materiales.

. Recursos no materiales. 
Derechos de patente, Propiedad Intelectual, Reconocimiento de Marca.

3. Categoriza tus Recursos y Capacidades

Haz el análisis VRIO a cada uno de ellos.

1. ¿Es Valioso? 
. Si la respuesta es afirmativa, pasa a la siguiente pregunta.

2. ¿Es Raro?
. Afirmativa, pasa a la siguiente pregunta.
. Negativa. Nos da paridad competitiva, más no ventaja.

3. ¿Es difícil de Imitar? 
. Si es Valioso y Raro y la respuesta es afirmativa, pasa a la siguiente pregunta.
. Negativa. Tenemos una ventaja competitiva temporal.

4. ¿Estamos organizados para utilizar este recurso? 
. Si es valioso, raro y difícil de imitar y la respuesta es afirmativa. Tienes una ventaja competitiva a largo plazo.
. Negativa. Tienes una ventaja competitiva no utilizada.

4. Analiza tus Recursos y Capacidades.

¡¡¡Actúa!!!

Identifica los recursos que pueden convertirse en una ventaja competitiva, esto es,
¿Qué recursos pueden pasar de su categoría actual a una superior?
¿Tienes algún recurso en la categoría de ventaja competitiva no utilizada?

Serán los recursos que cumplan las cuatro condiciones VRIO los que más aporten a tu misión, por lo que han de ser protegidos y explotados al máximo para poder seguir manteniendo esa característica especial que te hace único frente a tu cliente.

Para convertirla en ventaja competitiva a largo plazo, lo único que tienes que hacer es organizar tu empresa para utilizarlas.

Para utilizar esos recursos, tendrás que desarrollar una estrategia empresarial que tenga en cuenta cada uno de ellos.

Y recuerda, la competencia estará haciendo los mismos análisis.

¡¡¡No los pierdas de vista!!!

Conclusiones

Tanto nuestros recursos propios como los de nuestros competidores varían con el tiempo, pueden evolucionar o incluso quedarse obsoletos.

Por estas razones, el Análisis VRIO tendrá una validez temporal finita.

Debemos planificar un Análisis VRIO de forma periódica, con el fin de proteger nuestra ventaja competitiva durante más tiempo.

Contáctanos

Por favor déjanos tu comentario, luego, continúa tu visita a nuestra web o contáctanos.

Suscríbete a nuestro boletín informativo (Encontrarás el enlace al final de la página principal del blog).

Será un placer atenderte.

¡¡Hasta la próxima!!

Fuentes

. Modelo VRIN o Marco VRIO de Ventaja Competitiva Sostenida de la Empresa – HKT Consultant

. Quiroa Miriam – Análisis VRIO – Economipedia.com

. Imágenes no identificadas cortesía de pixabay.com – Varios Autores

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *